Ir al contenido

Artículo: ¿Alergia a la histamina? Por qué se produce y cómo actuar de forma natural

¿Alergia a la histamina? Por qué se produce y cómo actuar de forma natural
ALERGIA

¿Alergia a la histamina? Por qué se produce y cómo actuar de forma natural

La histamina es una amina imidazólica que nuestro cuerpo produce de forma endógena y tiene la función de modular la respuesta inmune ante el ataque de patógenos externos reclutando por quimiotaxis anticuerpos, favoreciendo la vasodilatación. 

En la alergia y en la intolerancia alimentaria se produce liberación de histamina, provocando síntomas como:

  • Urticaria
  • Ronchas en la piel 
  • Moquillo 
  • Migrañas



  • También tiene funciones como neurotransmisor, ya que llega a estimular  las funciones nerviosas y de ahí se puede explicar el efecto sedante  de los antihistamínicos tradicionales, que al inhibir los receptores de histamina nos producen somnolencia.

     La histamina no es mala, lo que es malo es el exceso, ¿Y porque se da?

     Puede darse por dos causas:

    1.       A un exceso de histamina por un consumo elevado de productos que lo contienen.
    2.       A un déficit de las enzimas que la degradan (DAO y MAO)

     Estas dos causas pueden darse por separado o juntas y normalmente la mezcla de las dos es lo que ocasiona los brotes alérgicos a la histamina.

    Para el punto 1, la solución es reducir la ingesta de alimentos que contienen histamina o por lo menos no consumir muchos de estos de una vez. A groso modo, se podría decir que los productos curados como el queso, embutido, conservas, chocolate y el vino tienen un alto contenido en histamina, así que procura comer productos frescos y evita los procesados.

     El punto dos es más complicado, la deficiencia de las enzimas que promueven la degradación de la histamina pueden estar disminuidas por diversas causas.

    • El consumo de medicamentos o alcohol.
    • El déficit de ciertos micronutrientes como el zinc o las vitaminas del grupo B.
    • Una disbiosis intestinal.

     Así que el consumo de ciertos micronutrientes nos facilitará la estimulación de la DAO y MAO y a su vez también es muy importante para este proceso tener una flora intestinal sana.


    ¿Existen alimentos y/o compuestos con capacidades antihistamínicas?


    1. Betaglucanos: compuestos polisacáridos presentes en alimentos como las setas, determinados cereales y algas.  La revista Food Science & Nutrition observó que la complementación con fórmulas con beta-glucanos reducía los síntomas de la alergia en un 28% y la severidad de los mismos en un 52%.
    2. Bromelaína: Un estudio publicado en 2013 demostró que esta enzima presente el la piña podría reducir la sensibilización a los procesos alérgicos en los que están implicados las vías aéreas gracias a su acción antialérgica y antiinflamatoria
    3. Quercitina: Este compuesto se encuentra en muchos alimentos de origen vegetal, pero destaca, sobre todo, en brócoli, manzanas, uvas y té. Está comprobado que puede reducir la liberación de histamina y contribuir en el alivio de los síntomas de la alergia. 
    4. Vitamina C: Muchos estudios han evaluado la relación entre la vitamina C y el metabolismo de la histamina. Esta vitamina tiene una capacidad única para degradar esta sustancia. 

    Por supuesto, todos estos ingredientes naturales están incluidos en nuestro CNF Aller! Puedes consultar su formulación en la ficha del producto

     

    Nuestro antihistamínico natural, el SUPER CNF ALLER, contiene en su fórmula una serie de componentes activos que aumentan la acción de la enzima DAO y MAO, y rebajan la inflamación regulando la respuesta inmune favoreciendo una mejora de los síntomas sin producir efectos secundarios de los antihistamínicos tradicionales como somnolencia, cansancio y fatiga.

    En cambio, para cuidar la flora intestinal el suplemento recomendado es  Lactospore (fórmula simbiótica de probióticos + probióticos naturales) ya que evitará la inflamación de nuestro sistema digestivo lo que promoverá una acción favorable de la DAO.

    ¡Ponle solución a la alergia de forma natural! 

    Dejar un comentario

    Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

    Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

    Read more

    Libido femenina
    alpha lib booster

    Libido femenina

    El deseo sexual depende de varios factores y no solo de las hormonas, ya que el estado emocional, el estrés, hábitos de vida no saludables o una enfermedad pueden influir en él.

    Leer más
    Alergia al polen: todo sobre la alergia más frecuente en la población
    ALERGIA

    Alergia al polen: todo sobre la alergia más frecuente en la población

    La alergia al polen estacional es la alergia más frecuente, una molestia que afecta a 8 millones de españoles. Pero ¿Por qué eso ocurre? ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo para que desarrolle una reacci...

    Leer más