Ir al contenido

Artículo: El reto de los últimos años: el envejecimiento saludable

El reto de los últimos años: el envejecimiento saludable

El reto de los últimos años: el envejecimiento saludable

Conseguir una longevidad digna y saludable es el reto por excelencia de los últimos años ya que no todos envejecemos de la misma forma. ¿Casualidad o causalidad?

Vivir mucho ya no es el principal objetivo, sino vivir mejor. Mantenernos independientes, ágiles tanto física como mentalmente y libres de enfermedad durante el mayor tiempo posible.

La investigación sobre el envejecimiento ha aumentado considerablemente, centrándose en los procesos que nos llevan a envejecer y en las acciones que podemos emprender para retrasar o ralentizar este proceso.

Dentro de los distintos procesos de envejecimiento, hay uno que genera un temor especial: la pérdida de las capacidades cognitivas. La demencia y el Alzheimer son condiciones que afectan significativamente a los adultos mayores y su prevalencia aumenta con los años. La neuroinflamación resultante del envejecimiento celular, causada por una función redox disminuída y un deterioro en el funcionamiento mitocondrial, incrementa las sustancias proinflamatorias dañando las células cerebrales y, por consiguiente, afectando a nuestra función cognitiva.

 


Investigaciones recientes respaldan la idea de que un enfoque nutricional, junto con el ejercicio físico, puede mejorar o mitigar esta neurodegeneración. Las vitaminas del grupo B desempeñan un papel crucial en el metabolismo de la homocisteína, y varios estudios clínicos en humanos han demostrado que niveles elevados de homocisteína aumentan el riesgo de demencia en personas mayores de 65 años. Además, el estrés oxidativo, que daña el ADN y las membranas celulares y mitocondriales, puede contrarrestarse mediante el consumo de antioxidantes como la vitamina E, el selenio, el zinc y la vitamina C, tanto para combatir el estrés oxidativo ambiental como el derivado del envejecimiento.

Asimismo, el consumo de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA mejora la fluidez de las membranas celulares, estimulando las sinapsis y reduciendo los procesos inflamatorios. Es importante tener en cuenta que todas estas medidas son preventivas ya que lo más relevante es evitar caer en enfermedades, manteniéndonos sanos el mayor tiempo posible. El conocimiento y la evidencia actuales respaldan que las acciones individuales que tomemos marcarán la calidad de nuestra vida en la etapa adulta.

Muchas veces se piensa que la salud es algo que se tiene que aceptar de forma pasiva y no se puede hacer nada al respecto. Es cierto que hay algunas patologías donde la genética tiene un peso determinante pero la prevención y un estilo de vida saludable tienen un peso muy relevante y pueden cambiar la forma en la que uno envejece, según indican las últimas investigaciones científicas. Por tanto, tomar medidas preventivas desde temprana edad es clave para garantizar una mayor calidad de vida en nuestros años dorados. 

A continuación: Famosos que tienen la misma edad y no lo parecen.

 

 

¿Todavía sigues pensando que el envejecimiento depende solo de la genética y de las operaciones estéticas? 

Pues nada de eso ¡El rumbo y evolución de tu salud está en tus manos!

 

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Read more

Alergia al polen: todo sobre la alergia más frecuente en la población
ALERGIA

Alergia al polen: todo sobre la alergia más frecuente en la población

La alergia al polen estacional es la alergia más frecuente, una molestia que afecta a 8 millones de españoles. Pero ¿Por qué eso ocurre? ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo para que desarrolle una reacci...

Leer más
ANEMIA: NO SOLO UNA CARENCIA DE HIERRO. ABORDAJE MULTIFACTORIAL.

ANEMIA: NO SOLO UNA CARENCIA DE HIERRO. ABORDAJE MULTIFACTORIAL.

Autor: Sergio Gómez (Clínica Innumed)  La anemia emerge como una patología prevalente en enfermedades de larga duración dificultando o ralentizando el proceso de reversión de la enfermedad. Padecer...

Leer más